Con las tarifas actuales de la electricidad muchas personas buscan la manera de reducir el gasto y el consumo energético de sus viviendas. Una de las formas habituales para lograrlo, si dispones de algún tejado o cubierta, es la de instalar paneles solares.
Los paneles solares han evolucionado y mejorado su rendimiento en los últimos años. Muchas tiendas de bricolaje y ferretería venden kits solares autoinstalables para autoconsumo ideados para una vivienda media.
Veamos que son estos kits, en qué consisten, cuánto cuestan y sus principales puntos débiles.
¿Qué es un kit solar de autoconsumo?
Es un paquete que incluye todos los elementos y componentes necesarios para poder generar y almacenar energía a partir de la luz solar.
Están ideados para que sea relativamente fácil hacer una auto instalación, es decir, que sea el propio usuario el encargado de conectar y poner en funcionamiento todo el sistema.
La idea de este tipo de kits es la de almacenar la energía sobrante en baterías para que pueda ser utilizada cuando haga falta. Es lo que se conoce como autoconsumo sin excedentes, ya que no se vierte energía a la red eléctrica.
Los kits solares se diseñan para usos y situaciones diferentes. Por tanto, es importante primero saber cómo es nuestra vivienda y lo que pretendemos hacer con la energía generada, para luego buscar y seleccionar el kit más adecuado en base las necesidades y capacidades del domicilio donde será instalado.
¿Qué trae un kit solar fotovoltaico para autoconsumo?
Por lo general un kit solar fotovoltaico destinado a una vivienda, suele incorporar los siguientes elementos:
- Placas solares fotovoltaicas: encargadas de transformar la luz procedente del sol en electricidad.
- Batería: para almacenar la energía generada por las placas solares.
- Regulador (o controlador) de carga: encargado de gestionar la energía que se introduce en la batería y que se entrega directamente en forma de corriente continua.
- Inversor: transforma la corriente continua almacenada en la batería, en corriente alterna (usada en la red del hogar).
- Cables y conectores para poder conectar los distintos componentes.
- Manual o instrucciones, tanto de uso como de instalación, de seguridad, etc.
Las placas fotovoltaicas funcionan con 12, 24 o 48 voltios, y cada una de ellas tienen un número determinado de células fotovoltaicas. Habitualmente podrás encontrar placas de algunos de estos 3 tipos:
- 36 células (12 voltios): para instalaciones de bajo consumo, esporádico.
- 60 cédulas (24 voltios): para consumos estacionales, o habituales en los que sea necesario reducir el espacio ocupado por las placas solares.
- 72 cédulas (24 o 48 voltios): para consumos habituales y de mayor demanda energética.
Hay 2 grandes grupos de baterías: monoblock y estacionarias. Además, pueden ser abiertas o selladas (AMG o GEL).
En instalaciones de bajo consumo o esporádico es recomendable usar baterías monoblock de 12V. Para consumos medios o estacionales de 24V o 48V, se recomienda utilizar baterías estacionarias (por ser más duraderas), o bien monoblock AGM o monoblock de ciclo profundo.
La potencia eléctrica que es capaz de proporcionar un inversor estará acorde al resto de la instalación y componentes del kit. De esta manera tenemos los siguientes valores típicos:
- Entre 100W y 1200W en kits de 12V
- Entre 1000W y 4000W en kits de 24V
- Entre 4000W y 8000W en kits de 48V
¿Cuánto cuesta un kit solar para autoconsumo?
Los kits son sistemas con configuraciones muy abiertas. Su precio dependerá mucho de la calidad, potencia y especificaciones de sus componentes.
De forma orientativa, podemos encontrar kits de 12V y por debajo de los 1200W, ideales para iluminación y algún pequeño electrodoméstico, desde los 400€ para los más básicos y menos potentes, hasta alcanzar perfectamente los 1.500€ aproximadamente.
En el rango de los 1000 – 4000W de potencia podemos encontrar kits de 24V entre los 800€ y los 4000€.
Para kits solares de más de 4000W, los precios parten de los 3000 – 4000€, pudiendo encontrar sistemas de gran calidad y potencia de hasta 8000W en torno a los 10.000€
Desventajas de los kits solares fotovoltaicos
Tener instalado un sistema de generación de energía solar para autoconsumo en tu vivienda en unas pocas horas suena interesante. Pero optar por un kit solar autoinstalable también tiene una serie de desventajas que deberías conocer:
- No podrás acceder a subvenciones para la instalación de placas solares, ya que éstas suelen especificar que la instalación debe ser efectuada por una empresa que cumpla ciertos requisitos.
- Materiales no incluidos. A veces los fabricantes no incluyen ciertos materiales, o necesitarás ciertas estructuras metálicas (no incluidas) para colocar las placas de la forma más eficiente posible.
- Necesitarás un mínimo de conocimientos eléctricos.
- No escoger el tipo de kit más adecuado para tus necesidades.
- En caso de querer verter electricidad a la red necesitarás legalizar tu instalación y que industria lo acepte. Una empresa de instalaciones fotovoltaicas podría ayudarte con todo este trámite.
En Canargy realizamos instalaciones de paneles solares
Nos encargamos de todo para tu tranquilidad